Descripción
¿Cómo se obtiene el aceite de oliva virgen extra?
El aceite de oliva virgen extra es un zumo 100% natural, que conserva el aroma, sabor, vitaminas y todas las propiedades de la aceituna, siendo el único aceite vegetal que puede ser consumido tal y como se obtiene. Procede directamente de aceitunas, al exprimirlas, aunque es un proceso un poco más complicado que exprimir una naranja.
Cuando la aceituna llega a la almazara lo primero que se hace es limpiarla, para separarla de impurezas como hojas y pequeñas ramas que se desprenden del árbol a la vez que el fruto. Una vez limpia la aceituna ya está lista para ser molturada en la almazara, esta molturación consta básicamente de cuatro pasos. Durante todo el proceso, tanto la aceituna como el aceite están siempre en contacto con material inerte (acero inoxidable) para evitar alteraciones.
El primer paso es el molido. En un molino se tritura la aceituna para romper las estructuras celulares que contienen el aceite. Básicamente es cómo meter la aceituna en una batidora de cocina, pero más grande. El resultado es la masa o pasta de aceitunas que son aceitunas trituradas con una mezcla de trozos de hueso y piel, aceite y agua de vegetación.
El siguiente paso es el batido. En una batidora se mezcla bien la masa de aceitunas para homogeneizar la mezcla y favorecer la unión de las pequeñas gotitas de aceite en gotas cada vez más grandes. Es importante que el tiempo de batido no supere los 90 minutos, y la temperatura de la masa no pase de 27 o 28 ºC.
Una vez batida, la masa pasa a centrifugación. En un decantador la masa es centrifugada a alta velocidad para separar los distintos componentes por diferencia de densidades. En el tambor cilíndrico del decanter se forman tres anillos concéntricos con los diferentes componentes. El orujo formado por el extracto seco de la aceituna, hueso y piel, con algo de humedad y una densidad en torno a 1,2 gr/ml forma el anillo más externo. El agua de vegetación tiene una densidad algo mayor a 1 gr/ml, por sus componentes disueltos, y forma el anillo intermedio. El aceite, con una densidad de 0,92 gr/ml forma el anillo más interno.
El último paso es el filtrado. Para eliminar las últimas impurezas, según qué almazara se usan distintos sistemas para este último paso. Las centrífugas verticales, que vuelven a centrifugar el aceite a altas revoluciones y las baterías de decantadores son los sistemas más utilizados. También hay quien usa filtros de malla de acero inoxidable. Una vez limpio de humedad e impurezas ya está listo para pasar a bodega para ser envasado.
Manu Pizarro –
Aceite muy potente el de marteña y suave el de arbequina. Todo un acierto pedir mitad de uno y mitad de otro.
Clarita 02 –
No soy experta en aceites pero me gusta y está muy bien de precio
Cris –
Nos ha gustado el aceite por su color sobre todo. Es totalmente diferente a lo que comprábamos en el super.
Un acierto
xMGFx –
Recibido el pedido de 12×750 de aceite sin filtrar, envío súper rápido, de momento sólo he probado el arbequina y muy bueno, me falta por probar las otras dos variedades lechín y marteña. Muy recomendable.